La introducción de un artículo académico suele tener entre 300 y 500 palabras; puede ser más largo dependiendo de la revista y el tema, pero se recomienda que sea lo más conciso posible.
La Introducción de un artículo científico tiene dos objetivos: (1) estimular el interés del lector y, (2) proporcionar suficientes detalles para que el lector comprenda completamente por qué se realizó el estudio, cuál fue el objetivo del estudio y cómo se llevó a cabo. fue realizado.
La Introducción debe incluir toda la información necesaria para seguir el desarrollo de sus hallazgos. Evite la información que no esté directamente relacionada con la pregunta de investigación, ya que solo distraerá al lector.
La estructura de la Introducción debe ser la siguiente: (1) qué se SABIA sobre el problema de investigación, (2) qué NO SE SABIA, (3) cuál era la pregunta de investigación, (4) qué se hizo para responder la pregunta.
En el siguiente Documento encontrará un ejemplo de esta estructura. Leerás una introducción muy breve que, a pesar de su concisión (alrededor de 70 palabras), es completa y está bien estructurada.
Esta estructura debe estar presente en
tu esquema de papel, antes de comenzar a escribir la Introducción en su primer borrador.
Los siguientes pasos te ayudarán a escribir el primer borrador de la introducción, de acuerdo con la estructura descrita anteriormente:
1. Comience la Introducción brindando una descripción general concisa del tema que se estudiará (lo que se sabe). Introducir al lector a la literatura pertinente.
No proporcione una historia completa del tema. Solo cite trabajos previos que estén directamente relacionados con la pregunta de investigación.
2. Plantear el problema a abordar (lo que no se sabe).
3. Establezca la importancia de su trabajo respondiendo a la siguiente pregunta: ¿por qué fue necesario realizar este estudio?
4. Enunciar la pregunta de investigación o la hipótesis.
5. Describir las variables investigadas y resumir de manera concisa los métodos utilizados.
Después de leer la introducción, su lector debe saber exactamente cuál era la pregunta de investigación, por qué se realizó el estudio y cómo se respondió la pregunta.